¿HASTA CUÁNDO?
Tras el enorme éxito de grupos como BTS o Blackpink durante los finales de la década de los 2010's, cada vez más personas se preguntan si el K-Pop volverá a ser un género nicho o si sabrá aguantar el tirón internacional.
El K-Pop es una de las mayores revoluciones que ha vivido la industria musical en las últimas décadas, todo un fenómeno sin precedentes. Jamás un país había logrado hacer populares a tantísimos artistas sin adaptarse al inglés imperante en el panorama musical internacional, y son muchos los grupos y solistas que se han convertido en estrellas reconocibles en todo el mundo. Pero, ¿es este un fenómeno capaz de perdurar, o tiene fecha de caducidad? Este es un debate cada vez más habitual en redes, también entre los propios fans del K-Pop.
Este género musical empezó a despuntar a mediados de los 2000 a nivel internacional, y para comienzos de los 2010's ya había varios grupos que eran muy reconocidos en todos los rincones del mundo. El gran boom llegó gracias a los grupos BTS y Blackpink, que superaron todos los récords anteriores y despuntaron como unos de los actos musicales más exitosos, no solo de Corea del Sur, sino de todo el mundo.
Pero, por supuesto, el parón de actividad de estos dos grupos ha llevado a una bajada del interés por el K-Pop en general. De 2021 en adelante se ha notado especialmente un descenso en el número de streams que consiguen tanto los grupos y artistas de K-Pop establecidos como los que acaban de debutar. Aunque siguen siendo cifras envidiables que la mayoría de artistas nunca conseguirían, están lejos del pico que se vivió entre 2017 y 2019, y cada vez son más bajas.
Nada es para siempre, y los nuevos grupos que vengan lo tendrán muy difícil para estar a la altura de sus predecesores. Con suerte, la industria del K-Pop encontrará la manera de agitar un poco las cosas para volver a llamar la atención del público internacional. Pero, por ahora, lo que está claro es que la fecha de caducidad de este género musical es todavía muy lejana.