IGUALDAD EN LA MÚSICA
Valor Manchego impulsa un manifiesto y una recogida de firmas ante una edición festivalera con un 73% del cartel exclusivamente masculino que fue duramente criticado.
Cerca de cien artistas, discográficas, promotores y personalidades del mundo de la música, bajo el impulso de la asociación cultural Valor Manchego, han sumado su firma a un manifiesto que reclama una mayor presencia femenina en el cartel del próximo Viña Rock de 2026, toda vez que en la edición de este año que arranca este mismo miércoles cuenta con un porcentaje muy bajo, con un 10% de artistas o bandas exclusivamente femeninas y un 8% de grupos mixtos.
Entre los firmantes aparecen, incluso, un total de 14 artistas programados en la edición de este año, como es el caso de Fermín Muguruza, Boikot, Reincidentes, El Niño de la Hipoteca o La Excavadora; además de artistas castellanomanchegos que también pisarán las tablas de Villarrobledo como Parkineos, Los Pestuncios o Caballos Salvajes.
Otros artistas manchegos como Tiempos de Hira, Muntz, Hotel Sur o Santas Gachas hasta un total de 69; los segovianos Lujuria y los sevillanos Black Noise; y una quincena de entidades musicales manchegas como Valor Manchego, el festival Zeporock o el sello El Tragaluz completan una lista de firmantes que suma 92 rúbricas.
El cartel, según los impulsores, "difícilmente representa a la sociedad en su conjunto. "Lamentablemente, este no es un caso aislado, pero como festival que se celebra en tierras manchegas, nos sentimos responsables de reportar, precisar y reclamar que es fundamental que sea sensible, respetuoso y veraz con la diversidad de la sociedad a la que se dirige", indican los firmantes.
Añaden, igualmente, que no quieren llegar a pensar que la escasa representación femenina en el Viña Rock "es intencional". "Pero la exclusión sistemática de nombres femeninos en los carteles de festivales refleja una industria que aún no prioriza la equidad de género. Queremos que el Viña Rock sea referente y tome acciones y medidas al respecto".
En el manifiesto también se recogen cinco propuestas de enmienda y compromiso hacia el año 2026. De este modo, los impulsores proponen un 40% de nombres femeninos o mixtos en el cartel. Aseguran que puede parecer "insuficiente", y lo es, pero supondría multiplicar por cuatro la presencia femenina actual, ya que en 2025 solo un 10% de los artistas del cartel son mujeres.
"No se trata de imponer una división matemática exacta (es decir, un 33% para cada uno), sino de reflejar una realidad artística más acorde con nuestra sociedad, donde las mujeres no representan únicamente un 10% de la población ni los hombres un 75%. Los escenarios tampoco son así, y la voluntad de quienes organizan los festivales es clave para lograr espacios más justos y representativos", añaden.
En segundo lugar, plantean un 10% de nombres manchegos en el cartel. En 2025, el porcentaje de artistas manchegos no llega al 4%, por lo que esta propuesta supondría "más del doble". "Aunque pueda parecer modesto, parece lógico que al menos se le dé visibilidad a 1/10 artistas locales. Al igual que sería impensable que un festival en Andalucía o Cataluña contase con solo un 4% de artistas locales, en La Mancha tampoco nos conformamos. Por lo que es esencial ser sensibles con las dinámicas artísticas del terruño donde se celebra el evento. Es un primer paso necesario para reivindicar la cultura local manchega", subrayan los impulsores del manifiesto.