FENÓMENO
Seguramente, durante los últimos meses, has oído el nombre de Disobey. Y es que este colectivo lo está petando a todos los niveles. A continuación, vamos a conocer un poco más sobre uno de los grupos del momento.
Disobey es más que un colectivo de artistas: es un movimiento que está rompiendo las normas establecidas en la música urbana y la cultura digital. Nacidos en internet y con una marcada actitud irreverente, han logrado conectar con una generación que busca autenticidad y un mensaje diferente.
Cybernene, roomtrash, yyynestrosa y 8belial son los nombres detrás de Disobey, un colectivo que, como ya hemos mencionado, va más allá de la música y que apuesta por una visión única del arte y la autoexpresión. Aunque cantan juntos, no se consideran una banda, sino una corriente que desafía los límites de la industria con su propio código. Junto a su productor Ezewkiel, conocido como El Wiwi, han construido un universo sonoro y visual que combina influencias del pasado con una perspectiva moderna y disruptiva. He ahí la fórmula de su éxito.
Disobey se aleja del modelo tradicional de la música urbana. A diferencia de generaciones anteriores, su propuesta más que girar en torno a los excesos o la ostentación, lo hace entorno a la sátira, el humor y los memes. Son un reflejo de una sociedad fragmentada y caótica, y juegan con esa realidad para construir su identidad.
Uno de los aspectos más llamativos de Disobey es su rechazo a las convenciones del éxito. No buscan reconocimiento del sistema ni encajar en él, sino marcar su propio camino. Esto se refleja en su forma de hacer música, de vestirse y de relacionarse con su público. Para ellos, la moda o su forma de estar en internet es tan importante como el sonido, y cada una de sus apariciones es una declaración de intenciones.
Disobey está lejos de ser un simple fenómeno pasajero. Han llegado para quedarse y para trazar, a su manera, un camino que se escapa de lo establecido. Permaneced muy atentos a sus movimientos.