CAMBIOS
El Gobierno prepara una normativa para regular la presencia de menores en internet y evitar su explotación. El nuevo marco legal busca proteger a la infancia en el ámbito digital, controlando el uso de su imagen y estableciendo garantías laborales específicas.
En España, cada vez son más los menores que se convierten en estrellas de internet. Algunos suman millones de seguidores desde temprana edad, mientras que otros aparecen recurrentemente en las redes sociales de sus padres, quienes documentan públicamente cada momento importante de su vida. Hasta ahora, esta exposición ha estado marcada por un vacío legal que el Gobierno pretende cerrar con una nueva normativa para proteger a los menores en el entorno digital.
El Ministerio de Juventud e Infancia está trabajando en una ley específica para frenar el sharenting, la práctica de compartir imágenes de los hijos en redes sociales. La ministra Sira Rego ha advertido sobre los riesgos de esta tendencia: "Hay muchos niños desprotegidos porque las familias no son conscientes de la dimensión del efecto que tiene subir las fotos de nuestros hijos a internet". Además, mostró su preocupación por la "monetización de la imagen de la infancia", un fenómeno cada vez más común.
Así pues, el Ministerio de Trabajo está elaborando una reforma del Estatuto del Artista para regular la actividad profesional de los menores en redes sociales. La normativa limitará sus horarios de trabajo y garantizará la compatibilidad con su educación y vida social. Además, los ingresos generados por su actividad deberán ser gestionados por una entidad financiera hasta que el menor alcance la mayoría de edad.
Con este conjunto de medidas, España sigue los pasos de otros países como Francia y Australia, que ya han implementado restricciones para proteger a los menores en el entorno digital. Aunque todavía queda por aprobar el texto definitivo, todo apunta a que el nuevo marco legal será clave para frenar la sobreexposición de menores de edad que podemos ver en internet.