NOS HA PASADO A TODOS

El efecto Sonder: la reveladora sensación de darnos cuenta de que no somos el centro del mundo

Cada día, nos cruzamos con decenas de personas sin detenernos a pensar en sus historias, problemas y alegrías. Sin embargo, hay momentos en los que algo nos hace reflexionar y nos invade una sensación extraña: la certeza de que cada persona que vemos tiene una vida tan compleja y profunda como la nuestra. Esto es lo que se conoce como el efecto Sonder.

El efecto Sonder es un término que define esa sensación repentina de darnos cuenta de que no somos los protagonistas absolutos del mundo. Es el impacto de comprender que cada persona que nos rodea tiene una vida llena de emociones, dificultades, alegrías y experiencias, al igual que la nuestra, así lo ha explicado en TikTok la psicóloga Elizabeth Clapés en un vídeo que se ha hecho viral.

Esta percepción suele darse en situaciones cotidianas, como cuando viajamos en transporte público, caminamos por una calle concurrida o estamos en una cafetería observando a desconocidos. En esos instantes, surge la reflexión: ¿Quiénes son esas personas? ¿Qué historias llevan a cuestas? ¿Qué les preocupa? ¿Qué alegrías han vivido recientemente?

La experiencia del Sonder nos ayuda a desarrollar empatía y humanidad. A menudo, vivimos inmersos en nuestra rutina, preocupados por nuestros propios problemas y emociones, sin prestar atención a quienes nos rodean. Sin embargo, recordar que cada individuo tiene su propia historia puede cambiar nuestra forma de ver el mundo y mejorar nuestras relaciones con los demás.

Además, este efecto también pone en perspectiva nuestros problemas. Nos hace darnos cuenta de que, así como nosotros enfrentamos dificultades, todos los que nos rodean tienen sus propias luchas. Puede tratarse de una enfermedad, un duelo, una decisión difícil o simplemente un mal día. De la misma manera, esas mismas personas experimentan momentos de felicidad, amor y éxito.

En un mundo cada vez más individualista, detenernos a pensar en los demás nos ayuda a ser más compasivos y conscientes. Entender que no somos los únicos con una historia nos permite mirar con más amabilidad a quienes nos rodean y recordar que, aunque a veces parezcan personajes secundarios en nuestra vida, en realidad cada uno de ellos es el protagonista de la suya.

Flooxer Now» Viral