MUY DURO
La creadora de contenido Ro Vitale ha conmovido a miles de usuarios tras compartir un vídeo en el que relata, entre lágrimas, las dificultades que enfrenta cada día debido a un trastorno obsesivo-compulsivo severo. Su testimonio, grabado en plena calle, ha abierto un debate sobre la salud mental y la visibilidad de estas condiciones.
La influencer Ro Vitale se ha convertido en protagonista de un debate en TikTok sobre la salud mental tras la publicación de un vídeo en el que aparece llorando y explicando las dificultades que atraviesa para realizar tareas cotidianas debido a un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) severo.
En la grabación, Vitale describe con detalle la sobrecarga sensorial que experimenta cada vez que intenta salir de casa. "Es agotador, son muchos estímulos. Trato de hacer todo, de salir a comprar, pero son muchos estímulos", confiesa mientras camina por la calle. La joven menciona, entre sollozos, que las obras en la vía pública son uno de los principales detonantes de su ansiedad: "Hay muchas obras, obras todo el tiempo. Obras y ruido, y me asusto".
Su testimonio incluye también las limitaciones físicas y geográficas que impone el trastorno. "Hay casas que me dan miedo, lugares por los que no puedo pasar. Entonces tengo también que estar controlando no equivocarme de cuadra", explica, revelando cómo el TOC afecta incluso a su capacidad para desplazarse por la ciudad.
La publicación, que se ha viralizado en pocas horas, ha generado un amplio respaldo entre quienes padecen condiciones similares y reconocen en sus palabras una experiencia compartida. Otros usuarios han agradecido su sinceridad, destacando la importancia de visibilizar el impacto real del TOC más allá de los estereotipos y las representaciones simplificadas.
El caso de Ro Vitale pone sobre la mesa la necesidad de ampliar la conversación pública sobre la salud mental y de facilitar entornos más inclusivos para quienes viven con trastornos que condicionan su vida diaria. Su valentía al exponer su realidad en primera persona ha convertido su vídeo en un testimonio de resistencia, pero también en un recordatorio de las barreras invisibles que enfrentan muchas personas.