DESHIDRATACIÓN
La participación de Joan Pradells en el Japan Pro 2025 no solo dejó titulares por su resultado deportivo. Un vídeo difundido durante los días de competición mostró al atleta visiblemente desorientado, lo que generó una ola de especulaciones en redes sobre el estado de salud del culturista valenciano.
Joan Pradells volvió a situarse entre los mejores del panorama internacional tras lograr un meritorio tercer puesto en el Japan Pro 2025, una de las citas más exigentes del calendario profesional. El valenciano compartió escenario con nombres de primer nivel y volvió a demostrar que su regreso al circuito élite es ya una realidad consolidada. La victoria en esta edición fue para Shaun Clarida, quien además se aseguró su clasificación directa para el Mr. Olympia 2026.
Sin embargo, durante los días previos a la competición, Pradells publicó un vídeo que pronto comenzó a circular de forma masiva. En las imágenes se le podía ver con dificultad para expresarse, desorientado y con un aspecto que llamó la atención de muchos seguidores. El clip, grabado en plena fase de preparación para la competición, despertó una oleada de comentarios y teorías en redes sociales.
Algunos usuarios llegaron a insinuar que su estado podría estar relacionado con el uso de sustancias, comentarios que se propagaron con rapidez a través de distintas plataformas. No hubo, sin embargo, ningún comunicado ni del propio Pradells ni de su equipo para aclarar la situación, lo que alimentó aún más las especulaciones durante varias horas.
Con el paso de los días, y a través de análisis realizados por aficionados al culturismo y divulgadores del sector, fue tomando fuerza una explicación distinta: el estado del atleta se habría debido a la fuerte deshidratación propia de las últimas fases de preparación para una competición de este nivel. Esta práctica, habitual en el culturismo profesional, busca maximizar la definición muscular, aunque puede provocar síntomas como mareos, debilidad o desorientación.
Pese a este episodio, Pradells logró subir a tarima en condiciones competitivas y firmó un nuevo podio frente a rivales de gran entidad. Su tercer puesto en Japón se suma a una temporada en la que ha enlazado varios resultados destacados en diferentes escenarios internacionales, consolidando su regreso a la élite. El vídeo, convertido en uno de los momentos más comentados del evento fuera de la tarima, ha puesto de nuevo el foco en las duras exigencias físicas a las que se someten los culturistas profesionales en la recta final de las grandes competiciones.