ENTREVISTA

Siloé: "Cada mes vamos a ir desvelando nuevas píldoras en forma de singles"

Siloé charlan con nosotros desde los camerinos de La Riviera antes del primero de los tres conciertos que darán en Madrid. La banda vallisoletana nos hablan de la evolución de su carrera, el doble sentido de sus canciones, su nuevo disco y como logran colaborar con tantos artistas interesantes.

La carrera de Siloé continúa en un ascenso imparable y parece no tener techo. El grupo vallisoletano ha vivido un éxito rotundo con Santa Trinidad, un disco repleto de himnos que, junto a un directo poderoso, les ha convertido en una de las bandas de rock más queridas por el público festivalero.

Anoche llenaron, de la mano de Vibra Mahou, la primera de sus tres Rivieras consecutivas. Un hito que confirma su gran momento y que ya hace sonar su nombre como aspirantes a conquistar escenarios aún más grandes, como el Movistar Arena (antiguo WiZink Center).

El concierto fue sólido y vibrante: más de hora y media de repertorio que navegó entre la emoción y la épica. Arrancaron con Fito tocando entre las palmeras de la barra central de La Riviera, invitaron a Marlena —las próximas protagonistas de la gira Vibra Mahou—, estrenaron una nueva canción titulada Campo Grande y cerraron por todo lo alto con Que merezca la pena, La niebla y Todos los besos.

Antes de salir al escenario, charlamos con ellos en los camerinos de la mítica sala madrileña sobre su forma de componer, el crecimiento de su carrera, su próximo disco y las numerosas colaboraciones que han marcado su trayectoria.

¿Componéis vuestras canciones pensando en que se conviertan en himnos en directo?

Xavi: Yo creo que no. Al final, lo primero y más importante es que te guste a ti, a la persona o al grupo que la está creando, y también convencer al productor y a nuestro mánager. Hay un montón de filtros que tiene que pasar. Una vez superados, confiamos en que sea la gente, democráticamente, la que decida si es una buena canción o no.

Vuestras canciones tienen doble sentido: ¿las componéis sin ser concretas para que la gente las haga suyas?

Fito: Pues mira, creo que es una muy buena pregunta. Hubo un productor que nos ayudó mucho en este aspecto. A nosotros nos encanta salir a tocar y nuestro principal objetivo es conectar con las personas. Cuando pones el nombre de alguien en una canción, se focaliza demasiado en eso y deja de ser universal. Hemos aprendido a mantener la intimidad de las canciones pero consiguiendo que lleguen a un sitio más universal y, al mismo tiempo, más bonito.

A mí lo que más me gusta es que cada uno haga su interpretación. Lo que más odio es cuando me preguntan “¿qué significa esta canción?”. Claro que lo puedo contar, pero creo que romperíamos la magia. Cuando escuchas un tema de Pink Floyd, da igual cuál, lo importante es el misterio: lo que significa para ellos y lo que significa para ti. Esa es la esencia del arte.

¿Cómo habéis visto la evolución de vuestra carrera?

Jaco: Obviamente nos encantaría tocar en un WiZink, pero de momento para nosotros es una auténtica felicidad llenar las salas en las que estamos. Está claro que el público nos apoya, y los siguientes pasos pasan por mejorar nuestro show, hacerlo más grande y más novedoso, tanto para el público como para nosotros. Queremos ofrecer lo mejor que tenemos: el directo, que es lo que más nos gusta.

¿Qué podéis contarnos de vuestro nuevo disco?

Xavi: La gente se va a encontrar con una evolución continuista respecto a Santa Trinidad, pero también con nuevos lugares donde nunca hemos estado y que queremos compartir. Habrá momentos épicos, pasajes cañeros, otros más íntimos y acústicos. Lo mejor es que estén atentos, porque cada mes vamos a ir desvelando nuevas píldoras en forma de singles.

¿Cómo surge que hayáis colaborado con tantos nombres importantes en vuestra carrera?

Fito: Creo que es algo muy bonito. Los lugares que uno diseña, y los que diseñan los compañeros, muchas veces son comunes. En esos espacios te encuentras en canciones diferentes, ves a compañeros cantando en tu mundo y tú en el suyo.

Recuerdo cuando Viva Suecia nos llamó para cantar en Sangre. Jess y Alberto nos decían: "tíos, vemos vuestro imaginario aquí, os vemos tocando en este mundo". Es precioso, como si un pintor invitara a otro a usar sus pinceles porque cree que su paleta cabe dentro de su cuadro. Es un mundo compartido, y también un mundo real: pasamos muchísimas horas juntos en festivales, camerinos o presentaciones.

Con el tiempo llegas a conocer a sus parejas, a sus hijos. Hoy mismo, Jess me mandaba un vídeo de su crío tocando Reza por mí a la batería. Me decía: "tío, no para, es un pesado, solo me pide vuestra canción". Eso es muy especial, porque nos encontramos a nivel personal y, cómo no, también a nivel profesional.

Flooxer Now» Música