¿HA USADO IA?
Taylor Swift ha generado polémica entre seguidores y críticos tras el estreno de su campaña promocional para The Life of a Showgirl. En particular, los vídeos vinculados a su iniciativa de puertas naranjas han sido señalados por aparentes errores visuales, glitches y pistas que apuntan al uso de inteligencia artificial, algo que incluso la propia comunidad swiftie cuestiona.
La campaña promocional del nuevo álbum de Taylor Swiftha desatado una ola de críticas debido al uso de inteligencia artificial en los vídeos relacionados con el lanzamiento. La propuesta conceptual, basada en doce puertas naranjas repartidas alrededor del mundo, permite desbloquear material exclusivo mediante códigos QR. No obstante, algunos usuarios detectaron en los clips inconsistencias visuales y físicas que califican como signos claros de generación automática.
Los fans han manifestado su descontento en redes, incluso los más fanáticos de Swift. Acusan a la artista y a su equipo de prescindir de la labor creativa tradicional al recurrir a algoritmos para producir contenido audiovisual. Creen que el recurso contradice la defensa pública que Swift hace sobre la autoría y propiedad intelectual de su obra. El rechazo no se limita al uso de IA en sí, sino también a sus implicaciones éticas y técnicas. Y es que los más críticos señalan que los fallos –como símbolos alterados, distorsiones de luces o movimientos poco naturales– evidencian el uso de herramientas digitales generativas, algo que, entre otras cosas, causa daños en el medioambiente y hace que otros artistas queden sin ser pagados.
Parte del debate gira en torno a las contradicciones entre el discurso de Swift y las prácticas de su equipo de marketing. Hace pocos años, la artista lideró un movimiento para recuperar el control sobre sus grabaciones originales, lo que generó simpatía entre artistas e industria. Algunos espectadores consideran que el uso evidente de IA en su promoción desertoriza esa defensa.
A raíz de los comentarios recibidos, los vídeos en los que se detectó IA han sido retirados de los canales oficiales, aunque aún están disponibles en perfiles de seguidores. No hay, por ahora, declaraciones oficiales de Taylor o su equipo aclarando las razones del uso de esta tecnología ni su futuro en la campaña. El episodio subraya la creciente tensión entre la innovación promocional y las expectativas del público. La percepción de que figuras con tanta influencia usan IA con poca transparencia ha generado un debate más amplio sobre el valor creativo y la responsabilidad estética en los tiempos que corren.