AUTORIDAD DE COMPETENCIA Y MERCADOS
El organismo de control de la competencia del Reino Unido ha afirmado que Ticketmaster puede haber infringido la ley de protección al consumidor por la forma en que vendió más de 900.000 entradas para la gira de reunión de Oasis que tendrá lugar este 2025.
El problema de las entradas para conciertos, los precios dinámicos, los cargos adicionales y otras prácticas que han encarecido y dificultado el acceso a los espectáculos sigue generando debate y controversia.
En 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Ticketmaster por presuntas prácticas monopólicas en la industria de la música en vivo. Ahora, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) también acusa a la empresa de violar la ley.
Una investigación de la CMA reveló que Ticketmaster podría haber engañado a los aficionados en la fijación de precios para los conciertos de regreso de una banda este año. Algunos seguidores llegaron a pagar más de 350 libras por entradas cuyo valor nominal era de solo 150 libras.
Según la CMA, Ticketmaster podría haber infringido la ley de protección al consumidor al etiquetar ciertas localidades como “platino” y venderlas hasta 2,5 veces más caras que las entradas estándar equivalentes, sin aclarar que no ofrecían ningún beneficio adicional y que, en muchos casos, estaban ubicadas en la misma zona del estadio.
El regulador también denunció que los compradores no fueron informados de la existencia de dos categorías de entradas de pie con precios distintos. Como resultado, muchos esperaron en largas filas en línea sin saber que terminarían pagando mucho más de lo esperado.
Hayley Fletcher, directora sénior interina de protección al consumidor de la CMA, declaró: "Los aficionados reportaron problemas al comprar entradas de Oasis en Ticketmaster y decidimos que sus preocupaciones merecían una investigación. Nos inquieta que los seguidores de la banda no hayan recibido la información necesaria o que hayan sido inducidos a comprar entradas creyendo que eran mejores de lo que realmente eran".
Varias organizaciones de consumidores han exigido que Oasis y Ticketmaster reembolsen a quienes pagaron cientos de libras por encima del valor nominal debido a la implementación del “precio dinámico”.
Sin embargo, la CMA aclaró que, aunque muchos seguidores creían que Ticketmaster había utilizado un modelo de precios algorítmico—que ajusta los valores en tiempo real según la demanda—, no encontró pruebas de que así fuera. En realidad, la empresa vendió una primera tanda de entradas de pie a un precio menor y, una vez agotadas, puso a la venta más boletos a un costo significativamente superior.
"Aunque los precios no fueron modificados en tiempo real mediante un algoritmo, nos preocupa que los consumidores no hayan recibido información clara y oportuna sobre cómo se fijaban los precios de las entradas de pie", señaló la CMA. "Esto es especialmente relevante considerando que muchos clientes tuvieron que esperar en largas colas para descubrir qué entradas estaban disponibles".
Desde que comenzó la investigación, Ticketmaster ha realizado algunos cambios en su sistema de venta. No obstante, la CMA considera que estas modificaciones aún no son suficientes para resolver sus preocupaciones.