ALERTA ESTAFA

El juego de Steam que timó a miles de usuarios y dejó a un streamer sin su tratamiento contra el cáncer

Un nuevo escándalo ha golpeado a la plataforma Steam. El juego Block Blasters, que se presentaba como una propuesta gratuita e inofensiva, terminó siendo una trampa para miles de jugadores. Entre las víctimas se encuentra un streamer que recaudaba dinero para su tratamiento contra el cáncer y perdió todos sus ahorros.

Imagen oficial de Block BlastersBlock Blasters / Steam

En los últimos días, se ha alertado de una nueva estafa surgida en la plataforma de videojuegosSteam. El caso comenzó a finales de julio, cuando Block Blasters, el juego en cuestión, apareció en el catálogo de Steam bajo el sello de un supuesto desarrollador llamado Genesis Interactive. Su aspecto sencillo y las reseñas mayoritariamente positivas atrajeron rápidamente a jugadores que, sin sospecharlo, descargaban junto al juego un malware diseñado para robar criptomonedas, datos bancarios y credenciales. Durante varias semanas, quienes lo instalaban comenzaron a notar movimientos extraños en sus cuentas: transacciones no autorizadas, vaciado de billeteras digitales e incluso accesos a archivos personales. A pesar de las primeras denuncias de usuarios, el título permaneció disponible hasta que la situación estalló en redes sociales.

Uno de los casos más dramáticos es el de RastalandTV, un conocido streamer que sufre cáncer en fase cuatro. Mientras transmitía en directo, descubrió que más de 30.000 dólares que había recaudado para su tratamiento habían desaparecido tras instalar el juego. La noticia generó indignación en la comunidad de jugadores, que exigió explicaciones a Valve, empresa propietaria de Steam, por su tardía respuesta.

A pesar de las alertas iniciales en foros y redes sociales, el juego continuó disponible durante semanas, lo que permitió que el malware siguiera extendiéndose y multiplicara las víctimas. Solo después de que varios medios especializados y usuarios de gran alcance en plataformas como Reddit y X (antes Twitter) denunciaran masivamente el problema, Valve retiró Block Blasters de su tienda y desactivó las claves asociadas. Sin embargo, para muchos ya era demasiado tarde: los ciberdelincuentes habían vaciado cuentas, robado criptomonedas y accedido a información sensible.

Valve emitió un breve comunicado asegurando que investigará a fondo el incidente y reforzará sus procesos de revisión para evitar que un fraude de este tipo se repita. No obstante, la falta de una reacción más rápida ha generado críticas hacia la compañía, considerada por muchos jugadores como un referente en seguridad. Expertos en ciberseguridad han subrayado que los delincuentes utilizaron un método ingenioso: ocultaron un archivo ejecutable malicioso en una actualización del juego, lo que dificultó su detección automática.

El caso ha reabierto el debate sobre la responsabilidad de las grandes plataformas de distribución digital frente a sus usuarios. Mientras miles de afectados intentan recuperar sus fondos o, al menos, proteger sus datos personales, comunidades de jugadores reclaman mayor transparencia y controles más estrictos en el proceso de aprobación de nuevos títulos en Steam. Para víctimas como RastalandTV, la indignación es doble: además de perder sus ahorros, la falta de supervisión le obligó a frenar su tratamiento oncológico.

El escándalo de Block Blasters sirve como advertencia de los riesgos que existen incluso en entornos aparentemente seguros. La confianza de la comunidad en Steam ha quedado en entredicho, y aunque Valve prometa cambios, la experiencia de quienes cayeron en la trampa recuerda que la vigilancia y la prudencia siguen siendo esenciales a la hora de descargar cualquier juego, incluso en plataformas consolidadas.

Flooxer Now» Noticias