BETTER MADE IN CHINA

China y su nuevo trend en redes que responde a los aranceles de EEUU

La política internacional puede afectar de forma virulenta a cualquier aspecto de nuestra vida. Los aranceles de Donald Trump han puesto en pie de guerra comercial a toda la comunidad global, pero son los chinos quienes más están plantando cara al magnate estadounidense, incluso en redes.

Móvil con TikTok.Pixabay

Un poco de contexto por si has estado muy desconectado durante las últimas semanas: Trump, presidente de los Estados Unidos, ha pasado las últimas semanas subiendo los aranceles a todos los países del planeta. Su objetivo es aumentar los ingresos, incentivar la producción local y entrar en guerra comercial con países y regiones que considera rivales, como la Unión Europea o China. Las respuestas han sido por vía doble: hay países que han buscado un diálogo con Trump mientras igualan los aranceles recíprocos y hay países que han ido redoblando la apuesta y superando esos aranceles. Este último caso es el de China, país al que no le está temblando el pulso a la hora de plantar cara al megalómano líder estadounidense.

Esta realidad se está viendo reflejada en el precio de los productos y en maniobras de bolsa que rozan lo ilegal dentro de los caprichos de Trump. Pero también ha dado pie a un nuevo trend en redes surgido en China. ¿El objetivo? Enseñar cuánto valen las cosas realmente, sobre todo en productos de lujo, y señalar cómo, incluso con los impuestos, sigue siendo más barato importar de China.

La cosa es muy sencilla: imagina un pantalón de yoga que se produce en China para una marca de lujo de Estados Unidos. En el continente americano ese pantalón puede llegar a venderse por hasta 100 dólares, lo cual es una auténtica salvajada. En China, sin embargo, cuesta el equivalente a 5 o 6 dólares. Si te interesa ese pantalón no por la marca sino por lo que te ofrece, ¿qué sale más barato? ¿El sobreprecio por tener un logo concreto o importar directamente desde China? Dan igual los aranceles, porque el precio seguirá estando por debajo. De este modo, la guerra comercial llega a redes, en lo que podríamos llegar a considerar una guerra de guerrillas digital.

Flooxer Now» Viral