VISTO EN TIKTOK
"Soy una mujer adulta, capaz de tomar sus propias decisiones", explicó @emilyenespana en su comentado vídeo.
Emily es una creadora de contenido mexicana que reside en España y se ha hecho popular en TikTok por compartir, con humor y reflexión, los choques culturales que experimenta en su día a día, así como por agradecer las experiencias positivas que ha vivido en el país.
Sin embargo, en muchos de sus vídeos recibe comentarios cuestionando su decisión de haberse mudado a España en lugar de emigrar a Estados Unidos. En una de sus publicaciones más recientes, decidió responder con contundencia a críticas como: "Emily, te equivocaste, mejor te hubieras ido a Estados Unidos. Qué pésima decisión irte a España".
La tiktoker respondió con claridad: "Es importante decirles que soy una mujer adulta, capaz de tomar sus propias decisiones y con total libertad para elegir el país en el que desea vivir. Si a algunas personas les gusta más Estados Unidos, tienen todo el derecho de irse allí. Yo, como mexicana, también tengo la libertad de haber elegido España, un país en el que me siento feliz, cómoda y satisfecha con la vida que he construido."
Además, quiso subrayar que el concepto de calidad de vida es profundamente personal: "Lo que para ti significa calidad de vida, no necesariamente lo es para mí. Yo la he encontrado aquí, en España, y estoy en paz con ello. Es hora de dejar de imponer nuestra idea del éxito o de lo que está bien o mal a los demás. Cada persona tiene su propia visión de lo que significa vivir bien, y en mi caso, eso significa vivir en España."
Su reflexión generó una oleada de comentarios de apoyo. Uno de los usuarios escribió: "Me alegro de que hayas encontrado en España un lugar donde ser feliz. Estoy totalmente de acuerdo contigo: España no es el número uno en todo, pero si te adaptas, puedes vivir muy bien."
Otro apuntó: "En Estados Unidos no hay calidad de vida, ni sanidad pública, ni verdadera libertad... España es uno de los mejores países del mundo y el segundo más visitado después de Francia."
Y un tercero cerró con una crítica directa al modelo estadounidense: "La gente confunde calidad de vida con ganar más dinero. Que le pregunten a los abuelos estadounidenses que, con 80 años, siguen trabajando para poder comer."