GRANDES PALABRAS
La artista catalana reflexiona sobre la presión de la industria musical y alerta del riesgo de perder la identidad propia. En una entrevista reciente, subraya la importancia de mantenerse fiel a uno mismo frente a la tendencia de copiar a otros artistas consolidados.
Bad Gyal, una de las voces más reconocidas de la música urbana española, ha compartido una reflexión que pone el foco en la autenticidad. Durante una entrevista, la cantante explicó cómo su trayectoria comenzó de manera espontánea: "Yo empecé con la música por curiosidad y porque quería probar. A mí nadie me estaba dando las directrices de cómo tenía que hacer los vídeos o cómo cantar. Entonces trato siempre de recordarme que tengo que ser yo, que la gente me quiere por cómo yo soy".
La artista reconoce que mantener esa perspectiva resulta más complicado a medida que aumenta la fama y la exposición mediática. "A veces es difícil mantener esa perspectiva cuando ganas más fama y estás más expuesta. Ahora veo a mucha gente que trata de adaptarse. Veo muchos artistas que quieren ser otros artistas", señaló, evidenciando una preocupación por la homogeneización del panorama musical.
Bad Gyal considera que, cuando un proyecto alcanza notoriedad, surgen intentos de replicar su fórmula: "Cuando a una artista le va bien, todo el mundo quiere ser ese artista. Y pienso que deberíamos de apostar también por representar cada uno nuestra identidad y lo que somos".
Aunque anima a inspirarse en referentes, la cantante insiste en la necesidad de preservar la esencia individual: "No digo que no te puedas inspirar de otros artistas, pero no te olvides de quién eres tú. Y no te creas que porque un artista haya triunfado por una fórmula tú vas a triunfar siguiendo esa fórmula".
Sus palabras han resonado entre seguidores y profesionales del sector, quienes destacan el valor de este mensaje en una industria en la que las modas pueden eclipsar la creatividad. Para Bad Gyal, el éxito duradero se construye desde la originalidad y la coherencia con la propia identidad artística.