CRÍTICAS

Polémica por el regreso de Amaia Montero: los fans de La Oreja de Van Gogh salen en defensa de Leire Martínez

El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, anunciado con un emotivo vídeo desde San Sebastián, ha provocado una inesperada tormenta en redes sociales. Lo que debía ser un reencuentro histórico y una celebración de la nostalgia se ha convertido también en un foco de críticas hacia la banda por la forma en la que, según muchos fans, ha tratado la salida de Leire Martínez.

Desde que el 14 de octubre de 2024 La Oreja de Van Gogh anunció, mediante un comunicado —que recientemente borraron—, que Leire Martínez dejaba de ser la cantante del grupo, muchos fans intuyeron lo que finalmente se ha confirmado: el regreso de Amaia Montero.

Pero lo que podría haber sido uno de los regresos más esperados del pop español, una dosis de nostalgia millennial y un éxito asegurado, está totalmente empañado por el aluvión de críticas hacia el grupo por el trato recibido por Leire.

Los comentarios en el post de Instagram con el que anunciaban el regreso de Amaia son demoledores. Aunque algunos celebran la vuelta de la vocalista original y hablan de nostalgia y recuerdos de su infancia, decenas de mensajes critican la forma en la que se ha gestionado todo.

"Después de 17 años con Leire, podríais haberlo hecho de otra forma. Leire no se lo merecía. No todo vale. Team Leire siempre", "Es una total y completa bajeza lo que han hecho a Leire, y de la desgracia de otro nunca se va a poder triunfar...", "Vergonzoso ver lo mal que gestionáis después de tantos años absolutamente todo, vuestra manera de lidiar con Leire (Leire, te queremos), de sobrellevar este año y anunciar esto. Nada que celebrar, y todo es vuestra culpa, por perder las formas con la persona que os salvó y revivió el grupo." son solo tres ejemplos de muchos.

Todo empezó hace más de un año, cuando el grupo se encontraba de gira en 2024 sin haber publicado nuevo disco desde 2020 y con signos claros de desgaste. Yo los vi en el festival Río Babel tocar a las siete de la tarde bajo un calor abrasador, en una jornada en la que Amaral eran los cabezas de cartel.

Aquel día pensé que ese horario me parecía un poco pobre para un grupo de la trayectoria y el caché de La Oreja de Van Gogh, que a mediados de los 2000 habría compartido o incluso encabezado cartel junto a Amaral.

A esto se sumó la mejoría de Amaia Montero y su triunfal regreso a los escenarios cantando Rosas junto a Karol G en el Santiago Bernabéu. Las redes se volvieron locas: todo el mundo pedía su vuelta al grupo, y claramente los miembros originales pudieron sentirlo.

En 2026 se cumplirá el 30 aniversario de LODVG, y una gira con Amaia parecía la mejor forma de celebrarlo. Pero lo que era una buena idea no se ha ejecutado de la mejor manera.

“Después de 17 maravillosos años repletos de música y emociones que jamás olvidaremos, queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y La Oreja de Van Gogh seguirán caminos separados”, decía el comunicado —ahora eliminado y no firmado por Leire— con el que se despedían de ella.

La cantante, en entrevistas posteriores, deseó lo mejor a la banda, pero también reconoció que había dejado de sentirse parte del grupo y que, ante un posible regreso de Amaia, "me parecerá bien, yo ahí no pinto nada".

Según diversas fuentes y comentarios de la industria, los miembros con pleno derecho sobre el catálogo y la marca del grupo eran Xabi, Pablo, Álvaro y Haritz. Leire, por su parte, no habría tenido participación en la propiedad de la banda, lo que explicaría que el comunicado se hiciera de forma unilateral y que ella no lo firmara.

A partir de ahí, una parte importante de los fans que habían seguido al grupo durante los 17 años con Leire se sintieron traicionados, y el regreso de Amaia ha quedado inevitablemente enrarecido.

Algunos soñaban —aunque sabían que era casi imposible— con una gira compartida entre Amaia y Leire, en la que cada una interpretara los temas de su etapa y compartieran escenario en algunas canciones clave. Estoy convencido de que una gira así habría llenado estadios, pero ahora queda por ver si la nostalgia puede más que la sensación de mala gestión.

Al menos, podrían haber despedido a Leire de una forma más cuidada: con un concierto final, una comunicación conjunta y un reconocimiento público a todo lo que ella aportó a la banda durante casi dos décadas.

Quizás el hecho de que Pablo Benegas se haya bajado de la gira del 30 aniversario y no figure como firmante en el comunicado del regreso de Amaia tenga también que ver con esta polémica gestión además de con su necesidad de "pasar más tiempo con su familia".

Flooxer Now» Música