CURIOSIDADES

Por qué el día 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos

Es de sobra conocido, al menos en la cultura hispanohablante, que el día 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos. Hoy, te explicamos cuál es la razón por la que se le conoce de esa manera a este día tan importante, y cuál es la historia de su celebración.

Cementerio.Pixabay

El Día de Todos los Santos es, probablemente, una de las festividades más curiosas de la cristiandad, ya que no está dedicado a un santo en concreto, sino que celebra el martirio de todos aquellos que no cuenten con su día particular. Esto se debe a que, unos pocos cientos de años después del nacimiento del cristianismo, el número de mártires empezó a ser tan elevado que resultaba imposible consagrar un día del año a cada uno de ellos, así que se decidió que debía haber un Día de Todos los Santos en los que todos los mártires pasados y futuros debían tener su celebración.

La razón por la que se celebra el día 1 de noviembre no es demasiado sorprendente, ya que la mayoría de las celebraciones cristianas nacieron de la misma manera: la cultura celta celebraba en ese día el final de las cosechas, en una festividad que se llamaba el Samaín. Eran muchos los que creían que, esa noche, el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos se desdibujaba, y es por eso que el papa Gregorio IV, en el siglo X, decidió que ese debía ser el día en el que se rindiese culto a todos los santos y beatos, también a los que no estaban en la lista de los canonizados.

Hoy en día, en cambio, la celebración popular de este día se acerca más al Samaín celta que al Día de Todos los Santos, ya que es cuando se visita a los fallecidos y cuando se celebra la noche de Halloween, muy relacionada con todo lo que tenga que ver con el terror y lo paranormal. Pero, aun así, sigue habiendo quien practica el ayuno y la abstinencia durante esta festividad, y quien, por supuesto, acude a la misa especial que se celebra en este día.

Flooxer Now» Noticias