ES ASÍ
Una usuaria de TikTok se ha convertido en protagonista inesperada de un debate social que llevaba tiempo latente. A partir de un artículo de prensa sobre la llamada catch-up culture, su reflexión sobre la forma en que hoy se viven las amistades ha provocado miles de reacciones y ha abierto una conversación sobre soledad, ritmo de vida y vínculos en la era digital.
La usuaria @adelaxd ha logrado una notable repercusión en TikTok tras publicar un vídeo en el que comenta un artículo de El Diario titulado "La cultura de quedar para ponerse al día con amigos: por qué ya no compartimos la vida, la resumimos". En la grabación, la creadora utiliza ese texto como punto de partida para exponer una reflexión personal sobre el modo en que, a su juicio, han cambiado las relaciones de amistad.
Según explica en el vídeo, las quedadas con amigos se han transformado en un compromiso más de la agenda, comparable a una tarea doméstica. En lugar de compartir vivencias de forma continuada, estas reuniones se convierten en encuentros breves en los que, durante un par de horas, se condensan semanas o meses de experiencias. La usuaria subraya que comunicar lo que ocurre no equivale a compartirlo realmente, y apunta a una pérdida de la presencia física y simbólica que, tradicionalmente, daba sentido al vínculo.
En su reflexión también señala el papel de las redes sociales, que nacieron con la intención de reducir distancias, pero que, en su opinión, han generado una ilusión de cercanía que acaba sustituyendo a la experiencia real. Saber lo que le ocurre a otra persona ya no implica necesariamente acompañarla en esos momentos, ni formar parte activa de su día a día.
Las reacciones al vídeo no se han hecho esperar. En la sección de comentarios, numerosos usuarios han aportado sus propias interpretaciones. Algunos vinculan este fenómeno al ritmo frenético de vida actual y a un modelo social que prioriza la productividad constante, incluso en el tiempo libre. Otros comparan la forma actual de relatar vivencias con la manera en que las personas mayores transmiten sus recuerdos, cargados de emoción, detalles y un fuerte componente humano.
El debate generado apunta a una inquietud compartida por distintas generaciones: la percepción de que, pese a estar permanentemente conectados, se experimenta una creciente sensación de soledad. El vídeo de @adelaxd no solo ha funcionado como una reflexión individual, sino como un espejo en el que muchos usuarios han reconocido cambios profundos en la forma de relacionarse, impulsando una conversación colectiva sobre cómo se construyen hoy los vínculos personales.