MAD COOL 2026
El Mad Cool Festival prepara grandes cambios para su décimo aniversario en 2026. En un encuentro con periodistas en el UMUSIC Hotel de Madrid, la organización adelantó que el recinto de Villaverde se reestructurará por completo, con nuevos espacios, menos escenarios principales y jornadas temáticas.
En un brunch informal celebrado en el UMUSIC Hotel del centro de Madrid, un grupo de quince periodistas pudo conversar con Javier Arnaiz (director del festival), Clara García (responsable de prensa) y Cindy Castillo (responsable de contratación artística). Aunque no desvelaron ningún nombre del cartel, que conoceremos el lunes 10 de noviembre, sí adelantaron varios cambios importantes de cara a la próxima edición.
La principal novedad será la reestructuración completa del recinto. Desaparecerán las torres de alta tensión que atravesaban el espacio, aunque la organización podría conservar una de ellas y tematizarla como elemento decorativo o simbólico.
También desaparecerá el escenario 2, uno de los dos grandes escenarios principales, mientras que el escenario 3 se ampliará y pasará a ocupar su lugar como segundo escenario principal. La zona que ocupaba el escenario 2 se convertirá en un área chill de descanso y esparcimiento, donde podrían instalarse los dos escenarios pequeños de Vibra Mahou.
El escenario The Loop, dedicado a la electrónica, se mantendrá como parte del nuevo diseño siendo uno de los iconos del festival. Además, las jornadas comenzarán una hora más tarde para combatir el calor del verano madrileño. Aunque el festival pierde un gran escenario, el hecho de sumar un día más permitirá mantener el mismo número de artistas —e incluso añadir alguno más por jornada en el escenario principal—.
Otra de las ideas en las que trabaja la organización es tematizar los días de manera más clara, siempre dentro del espíritu ecléctico que caracteriza al Mad Cool. Javier Arnaiz explicó que intentarán agrupar bandas por estilos o públicos, de forma que haya, por ejemplo, una jornada más metalera, otra más indie y otra pensada para el público adolescente.
Ajustes de aforo para mejorar los flujos de acceso y la movilidad dentro del recinto.
Reconfiguración de escenarios para optimizar horarios y mejorar la calidad acústica del evento.
Nuevas distribuciones del espacio, con más amplitud en áreas de descanso, restauración y movilidad.
Incremento de servicios: más puntos de agua potable gratuitos, más baños y mayor número de barras.
Aumento de zonas de relax y sombra para mayor confort en las jornadas.
Mejoras en accesibilidad (PMR): accesos especiales, baños adaptados, personal de apoyo, señalética inclusiva y préstamo de material especializado.
Aumento de pantallas y mejora audiovisual para una experiencia más inmersiva.
Un área de restauración que prioriza la calidad, con un espacio ampliado para para que la experiencia en esta área gastronómica sea mucho más cómoda.
El Mad Cool Festival ya había confirmado las fechas de su próxima edición, que tendrá lugar del 8 al 11 de julio de 2026, recuperando así su formato de cuatro jornadas de música en directo. Según destacan sus organizadores, será "una edición muy especial" al conmemorarse el décimo aniversario del nacimiento del festival, que no pudo celebrarse en 2020 ni en 2021 debido a la pandemia de la covid-19.
La cita volverá a celebrarse en el espacio Iberdrola Music de Villaverde (Madrid), un recinto elegido por su "amplia capacidad, infraestructura y accesibilidad", tal y como señala el comunicado oficial.
Con estos cambios, el Mad Cool encara su décimo aniversario apostando por una experiencia más cómoda, coherente y adaptada al público, reafirmando su posición como uno de los grandes festivales internacionales del verano europeo.