MUY ÚTILES

El auge del wellness digital: apps que te cuidan sin salir de casa

En un momento en que el bienestar físico y mental se ha vuelto prioridad, las aplicaciones móviles se consolidan como acompañantes fieles. Meditación, seguimiento de deporte, alimentación y asesoramiento psicológico se integran en plataformas que prometen mejorar tu salud desde el sofá. ¿Son realmente eficaces o solo otra moda tecnológica?

Mujer montando en bicicletaFreepik

Las apps de wellness han triplicado su número de descargas en España en los últimos dos años, según datos de Sensor Tower. Con millones de usuarios, se consolidan como una opción popular para quienes buscan mejorar hábitos sin invertir tiempo en desplazamientos. Destacan plataformas como Calm, Headspace o la española Fastic.

La propuesta es sencilla: programas personalizados, recordatorios, datos y estadísticas. Muchos servicios ofrecen versiones gratuitas con funciones básicas, aunque el acceso total requiere suscripción. En cinco o diez minutos diarios puedes seguir una meditación guiada o registrar tu comida y ejercicio. Una opción ideal para estilos de vida acelerados.

Pero la eficacia real despierta debate. Una app no sustituye el acompañamiento clínico, pero sí puede ser un buen primer paso para establecer rutina o bien prevenir el deterioro emocional. En deporte, apps que monitorizan pasos, calorías o descansos ayudan a la constancia, aunque sin supervisión profesional algunos usuarios podrían lesionarse o desmotivarse.

En alimentación también destacan los programas de ayuno intermitente o dietas personalizadas. Llama la atención el éxito de Fastic en España: más de un millón de usuarios, con seguimiento fácil y comunidad. No obstante, los nutricionistas advierten del riesgo de caer en extremos restrictivos sin control médico.

Y en el campo del sueño, apps con sonidos relajantes y alarmas inteligentes que despiertan en fase ligera del sueño prometen mejorar descanso. Sus usuarios reportan mejor calidad de sueño, aunque falta evidencia científica robusta.

En resumen, el wellness digital ofrece herramientas accesibles y asequibles para mejorar salud mental y física. Su alcance e impacto crecen, especialmente en una sociedad hiperconectada. Resulta esencial utilizarlo como complemento, no sustituto, del asesoramiento presencial.

Flooxer Now» Para ti