SUMMERTIME SADNESS

La estética de lo triste: por qué ahora está de moda estar melancólico

En TikTok, Instagram o Spotify triunfan los filtros apagados, los vídeos de lluvia, las playlists tristes y los looks de alma rota. La tristeza ya no se esconde: se convierte en estética, relato y hasta comunidad. ¿Estamos romantizando el malestar o simplemente aprendiendo a nombrarlo?

Imagen de una chica melancólicaPixabay

Lo que antes se escondía ahora se muestra. La sad aesthetic —una estética basada en la tristeza, la introspección o la vulnerabilidad— arrasa entre adolescentes y jóvenes adultos. Vídeos en blanco y negro, música slowcore, textos sobre ansiedad, fotos llorando o en cama... El malestar ha encontrado un lenguaje propio.

En TikTok, el hashtag #sadgirl tiene más de mil millones de visualizaciones. También #depresión, #ansiedad o #alone. Pero lejos de ser simplemente alarmantes, muchas de estas publicaciones buscan apoyo mutuo. Mostrar lo que duele es, para muchos, una forma de aliviarlo.

La estética triste conecta con una generación marcada por la incertidumbre: crisis económica, pandemia, aislamiento digital. Incluso muchos artistas de esta generación han captado —y, gracias a ello, han triunfado— este tono emocional en sus obras: letras vulnerables, estética minimalista, tonos azules y apagados. También lo hacen creadores digitales que mezclan confesión y estilo visual en sus posts.

Hay quienes critican esta tendencia: ¿es sano exhibir la tristeza como un look? ¿Romantiza la salud mental? Los expertos recomiendan distinguir entre expresión y banalización. Mostrar vulnerabilidad no debe sustituir la búsqueda de ayuda profesional cuando se necesita.

Pero, en esencia, este fenómeno refleja algo real: una necesidad de mostrarse frágil, de conectar desde el dolor, de hablar sin filtros. Y eso, aunque incómodo, también puede ser un paso hacia la sanación.

Flooxer Now» Para ti